lunes, 31 de agosto de 2015
2.Industrias pesadas , semipesadas y ligeras
Enlace a la pagina
Enlace a la pagina
Grecia ha sido durante mucho tiempo la última rueda del coche de la economía europea, pero las distancias se han acortado cada vez más desde que la economía helénica ha hecho un gran esfuerzo por pasar a formar parte del euro.
Las industrias griegas más avanzadas son las refinerías de petróleo, la industria de construcción naval, las textiles, la industria del cemento y la del acero. Las industrias más nuevas son las de los productos lácteos y algunas agroalimentarias. En el año 1960 las industrias químicas y de adobes eran muy escasas, luego tuvieron mucho auge pero finalmente no creció lo suficiente. Al contrario que la industria del tabaco para exportación. Esta en 1990 disminuyó notoriamente junto a las de calzado, cuero, maquinarias y equipamientos de transporte.
Las industrias ligeras en Grecia se caracterizan por un fuerte desarrollo: la textil (algodón y fibras sintéticas), la alimenticia (industrias vinícolas, azucareras, aceiterías, cervecerías) y la del tabaco.
Sin embargo, el porcentaje de crecimiento industrial de Grecia es solamente de un 1,7%. En los últimos años, debido a la gran crisis económica de este país, la producción industrial ha bajado mientras que se agudiza la deflación. La oficina nacional de estadísticas registró en julio un descenso de la producción industrial de más del ocho por ciento, debido a la disminución del consumo eléctrico, la actividad minera y las manufacturas. Por su parte, la deflación se situó en agosto en un 1,3 por ciento. El retroceso en los precios es consecuencia de un sexto año consecutivo de recesión. El primer ministro griego, Andonis Samarás, ha reconocido que el país podría necesitar una tercera ayuda internacional suplementaria tras el fin de la actual en julio de 2014.
FUENTES:
http://www.absolutgrecia.com/las-industrias-giegas/
http://www.grecia.cc/economia_en_grecia.html
http://es.euronews.com/2013/09/09/sigue-cayendo-la-produccion-industrial-en-grecia-la-deflacion-aumenta/
4.El turismo
El paisaje griego es único: cuenta con más de 15.000 km de costa, 190.000 playas y 6.000 islas e islotes. Sus playas vírgenes, montañas icónicas, riqueza histórica, tradiciones atemporales, paisajes espectaculares y conocida hospitalidad atraen a visitantes de todo el mundo a la tierra donde nació la democracia. Además, Grecia no atrae turistas en verano, sino todo el año gracias a su clima mediterráneo. Grecia es un país europeo que se encuentra en el sureste del continente que forma parte de la unión europea.
El sector turístico emplea entre el 18% y el 20% del PIB del país y emplea en torno al 18% de su fuerza laboral. En la actualidad dicho sector cuenta con 8.025 instalaciones hoteleras, 30.000 alojamientos (Habitaciones, apartamentos, chalets), 7.500 agencias de turismo y 3.000 empresas de alquiler de yates y cruceros.
La procedencia de los turistas no ha variado durante los últimos años: proceden en su mayoría de la UE, sobre todo de Alemania y Reino Unido.
principales prioridades de Grecia es crear una infraestructura turística dinámica y sostenible todo el año aunque esté bien desarrollada. Entre los sectores seleccionados para la expansión se incluyen el desarrollo de centros turísticos integrados y de bienes inmuebles residenciales, campos de golf y turismo deportivo y turismo de salud y bienestar, puertos deportivos nuevos y reformados, centros de conferencias, productos de agroturismo, turismo religioso, centros termales y centros de talasoterapia, turismo gastronómico y una amplia gama de ofertas temáticas relacionadas con el rico patrimonio cultural e histórico de Grecia.
En cuanto al turismo cultural, nada más en Atenas se encuentran decenas de construccipones clásicas, como el Partenón, el templo de Zeus Olímpico, el Ágora de Atenas…FUENTES:
6.El comercio exterior e interior
Por lo general, Grecia gasta más en importaciones de lo que obtiene en exportaciones. El desequilibrio que se produce se nivela con los beneficios obtenidos del turismo y a las rentas de los griegos que habitan fuera del país. En 2004 las importaciones ascendían a 53.000 millones, y las exportaciones a 15.000 millones de euros. Los principales productos griegos exportados son
En 2009 las importaciones de Grecia fueron distribuidas entre las siguientes categorías:
Bienes de consumo: 17,5%
Comida : 9,6%
Combustibles: 13,4%
Suministros industriales: 24,4%
Maquinaria: 17,4%
Transporte: 16,8%
Combustibles: 13,4%
Suministros industriales: 24,4%
Maquinaria: 17,4%
Transporte: 16,8%
Otros: 0,9%
La Balanza Comercial que incluye todas las categorías de operaciones anteriores es compilada por el Banco de Grecia en base a la información estadística (datos de Transactor, el valor de las mercancías, el país de origen y destino, tipo de producto, y la moneda de transacción) reportada por las instituciones financieras monetarias residentes. Por otra parte, el Banco de Grecia obtiene directamente de los datos de las refinerías de petróleo los pagos y cobros relacionados con las importaciones y exportaciones de combustibles. Las estadísticas de comercio exterior se basan en los datos de aduanas, por lo que difieren de los de la Balanza de Pagos.
El valor de las exportaciones se reporta en los términos del FOB (Free on Board), mientras que la de las importaciones se reporta en los términos del CIF (Cost, Insurance, Freight). El Banco de Grecia, basándose en los datos presentados por las entidades de crédito o, cuando no se dispone de esos datos, mediante la aplicación de un 5% al coeficiente de conversión cif / fob fija, vuelve a evaluar el valor de las importaciones en términos FOB, mientras que proporcionalmente la asignación de este 5% para el transporte y los servicios de seguros.
FUENTES:
7.Resumen y comentario personal
Según la investigación que he hecho, lo que más destaca en Grecia es su turismo. Es más complicado encontrar información sobre la industria, ya que es muy escasa: Grecia gasta más en importaciones que en exportaciones. Bajo mi punto de vista, si Grecia no atrajera la cantidad de turistas que atrae cada año, estaría sumisa en una crisis económica mucho más grande de la que tiene ya.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Cataratas Iguazú
En el vídeo
visto en clase hemos
podido observar algunas
de las maravillas
geográficas del mundo, a continuación
citaré todas las que hemos visto.
v
El
valle de la
muerte
v
Yellowstone
v
Charca Morning
Glory
v
Valle
Monument
v
Canion
Bridge
v
Gran cañón
del Colorado
v
Parque
nacional Josenid , (Cataratas Josenid )
v
Half Down
v
Cataratas
Ángel
v
Cataratas Iguazú
v
Selva
amazónica
v
Los Andes
v
Aconcagua
v
Parque
nacional glaciar de
Argentina
v
La gran isla
de Hawái
v
Monte Fuji
v
Himalaya
v
Everest
v
Parque
nacional Avisco
v
Pirámides
egipcias
v
Kilimanjaro
v
Monte Kenia
v
Llanura
de Serengueti
v
Catarata
Victoria
v
Desierto de
Namid
v
Ururu
v
Bahía
de Talbo
v
Arrecife
de Montgomery
v
Gran
arrecife Warder
v
South
Island
Estas cataratas están en el
continente sudamericano. Las cataratas del Iguazú son
un conjunto de cataratas que se localizan sobre el rio Iguazú en el límite entre la provincia Argentina de misiones y el estado brasileño
de Paraná . Están totalmente insertadas en
áreas protegidas, Fueron elegidas como una de las siete maravillas naturales
del mundo.
Están formadas por 275 saltos, el
80% de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de
mayor caudal y, con 80 m , también el más alto: la Garganta
del diablo, el cual
se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo
las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el
servicio de trenes
ecológicos
el
nombre de las cataratas significa " agua grande" porque "Y"
significa agua y "guazú" significa grande
Las cataratas del Iguazú son el principal centro
turístico del noreste de Argentina, y uno de los principales de todo el país.
En ellas, los paseos se encuentran mayormente en el
lado argentino, aunque desde el lado brasileño se tiene una vista panorámica.
En 1984 el sector argentino de las cataratas, el parque nacional Iguazú, fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Posteriormente, en 1986, el sector de
Brasil, que se encuentra en el parque nacional do Iguaçu, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
Las cataratas del Iguazú se hallan
dispuestas en una forma que parece una gran "J" inversa. En la margen
derecha (norte) se encuentra el territorio brasileño, el cual posee poco más de
un 20 % de los saltos de dichas cataratas; y del lado izquierdo (sur) se
hallan los saltos argentinos, los cuales conforman casi un 80 % de las
cataratas. Para conocer completamente y apreciar del todo estas cataratas, la
recomendación es visitar tanto el lado argentino como el brasileño, porque de
un lado se aprecia panorámicamente el otro, y viceversa. Surge de esta
distribución el dicho que “desde Brasil se ven las cataratas, y desde Argentina
se viven”: desde Brasil se tiene una panorámica impactante de la mayoría de los
saltos, los cuales pueden ser recorridos en vividamente del lado argentino.4 En efecto, del lado argentino el distante
se mueve entre los saltos, no sólo en las pasarelas que permiten casi tocar el
agua, sino también en los paseos en lancha, que permiten ir hasta al lado de
las impactantes caídas de agua, e incluso acercarse a la Garganta del Diablo,
si se parte en lancha desde territorio argentino.
El caudal de agua promedio de
estas cataratas es de 1 500 m³ por segundo, aunque a fines del otoño austral del 2014,
debido a las abundantes lluvias habidas en junio del citado año en la cuenca
alta del río de la Plata ha elevado hacia el 10 de junio de 2014 el caudal a una
crecida extraordinaria de 45 700 m³/s.
Nuestra visión de Iguazú como una de las 7
maravillas de la naturaleza es la promoción de las Cataratas a través de una
forma de turismo que hace un impacto mínimo sobre el medio ambiente, al tiempo
que ayuda a crear empleos de calidad para la población local
El pasar a ser una de las siete
maravillas naturales del mundo redundó, sólo en el primer año, en un aumento en
el volumen de turismo en aproximadamente 300 000 personas
sábado, 28 de febrero de 2015
2. La agricultura y paisajes agrarios
2.
Agricultura y paisajes agrarios
Hay tres
factores que resultan esenciales en la investigación de las practicas agrícolas
de los antiguos griegos. En primer lugar se ah verificado en diversas regiones
del mundo helénico un reparto de la tierra en parcelas geométricamente
regulares y de tamaño relativamente similar lo cual se ah considerado como un síntoma
de la relativa igualdad existente dentro de las póleis griegas, ligada en
cierta medida al funcionamiento de la granja familiar agro pastoril. En segundo
lugar se ah postulado la viabilidad de una tenencia fragmentada del suelo que haría
posible el control de diferentes nichos ecológicos a la vez que una mejor disposición
para enfrentar los riesgos de subsistencia. En tercer lugar, pero no menos
importante, se ah formulado un modelo de granja agro pastoril intensiva en el
que la distribución de los cultivos según las necesidades derivadas de la
triada mediterránea, ( cereales, vid, olivo), se articularia con la cosecha de
legumbres y la cría de ganado menor, buscando así una productividad más alta
con el fin de hacer frente a una mayor. Es un país esencialmente agrícola de
vid y oliva. En vista de la importancia de la agricultura en la economía agrícola
se hizo indispensable desarrollar las cooperativas agrícolas de crédito. Al principio el
movimiento fue protegido por el Banco Nacional. L a fundación del banco en 1929
tuvo por objeto el control de los créditos agrarios, lo que no contribuyo
esencialmente a la independencia de las cooperativas agrícolas.
4. La pesca
4. La pesca
Grecia es un
país con una larga tradición pesquera de calidad. Con 4.000 kilómetros de costa
en el continente y otros 11.000 kilómetros rodeando las islas, Grecia ofrece excelentes
condiciones para la pesca; y en sus aguas viven unas 250 especies de peces. La
gran variedad piscícola y su alta calidad refuerzan su reconocimiento mundial.
Los aficionados a la pesca de todo el mundo incluyen a Grecia entre sus lugares
preferidos. A pesar de que los métodos de la industria pesquera mundial han
cambiado, la mayoría de los pescadores griegos pescan todavía con métodos
tradicionales y utilizan barcos de tan solo cinco a seis metros de eslora, que
constituyen 90% de la flota.
6. Resumen y comentario personal
6. Resumen y comentario personal
En la agricultura griega las parcelas son relativamente
iguales en cuanto al tamaño, en estas se pueden cultivar diferentes productos.
La agricultura griega se volvió muy importante y esto hizo que apareciesen las cooperativas
agrícolas. La pesca en Grecia tiene una gran importancia desde la antigüedad.
En mi opinión Grecia tiene un base pesquera y una agricultura basada en las
cooperativas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)